lunes, 3 de octubre de 2016

MAPA MENTAL 
ESCUELA DE PALO ALTO






RESEÑA CRÍTICA



ESCUELA DE PALO ALTO 



TEMA:
Escuela de Palo Alto
AÑO:
1942
AUTORES:
         Paul Watzlawick
          Erving Goffman
         Gregory Bateson
          Edward Hall
CIUDAD, PAÍS
San Francisco- U.S.A


RESUMEN: 
La escuela de Palo alto también llamada colegio invisible, es una escuela dedicada a la investigación en el campo de la comunicación, cuyo principal rasgo es romper la visión unidireccional de la comunicación. sus autores toman estudios psicológicos, biológicos. antropológicos y sociológicos desprendiéndose de la tecnología y de el modelo físico, tomando como base principal la interacción. 

Esta escuela estudia "la comunicación humana" desde todas sus perspectivas, concibiendo lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos y la comunicación como proceso social, ya que esta integra múltiples modos de comportamiento, tales como la palabra, el gesto, la mirada, y el espacio inter-individual. 

CONCLUSIÓN:  :

Es muy importante y ademas interesante saber acerca de los distintos estudios de esta escuela ya que brinda un gran aporte en la comprensión de las relaciones humanas, entendiendo que sin comunicación no habría sociedad; Ademas es importante que la gente sepa que la comunicación estructura toda la sociedad desde el desarrollo de una identidad como seres humanos, el reconocimiento de las especies y el desarrollo de la civilización como ello. por eso en cada actividad que realizamos estamos comunicando.

https://www.youtube.com/watch?v=B-PfNPB5yec



ESCUELA DE CHICAGO



TEMA:
Escuela de Chicago
AÑO:
1920
AUTORES:
·         Robert Park
·         Ernest Burguess
CIUDAD, PAÍS
Chicago, Ilinois - U.S.A


RESUMEN:

En esta escuela se le da un nuevo aire a la antropología desplazándola de las áreas rurales a la civilización. Para sus autores la base de la investigación era la sociedad misma, a la cual le daban el nombre de laboratorio social; el aporte básico de la escuela de Chicago fue el considerar a la comunicación no como la simple transmisión de mensajes, sino como un proceso simbólico mediante el cual una cultura se rige y se mantiene.

Esta escuela se da a conocer durante la exclusión de la opinión publica moderna y en aparición de la tecnología de la información. estudia la comunicación como un hecho social significativo mostrando gran interés en la opinión pública; esta escuela da a conocer el concepto de conductismo social en el que se ve al individuo como una maquina aislada.
según esta escuela cuando los hechos se transmiten mediante medios de comunicación masivas, los hechos corren el riesgo de convertir en otra cosa, pues al ser publicados pueden construir o destruir sociedades, pueden ser motor de el cambio social.
uno de los importantes hechos de la escuela de chicago son la ecología humana, la relación individuo- comunidad y la interpretación en el termino comunicativo.
Las principales premisas de esta escuela son las personas actúan sobre los objetos de su mundo e intaractuan con otras personas  a partir de los significados que los objetos y que las personas tienen para ellas es decir a partir de los símbolos.

CONCLUSIÓN:

La escuela de Chicago concibe lo social como el marco de interacción símbolica entre individuos y comprende a la comunicación como un proceso social por medio de el cual se construyen grupos.


https://www.youtube.com/watch?v=azLjiVDgfko




SIDNEY



Cuando se habla de Australia es imposible no hablar de Sidney, no solo porque es la ciudad más grande de este país sino por ser de las ciudades más hermosas del mundo, ya que  cuenta con una gran variedad de infraestructura como Sydney Opera House (Ópera de Sídney): la Ópera de Sídney fue construida en 1973. El edificio tiene una estructura orgánica muy famosa en forma de ‘velas’ con azulejos blancos. La ópera tiene una sala grande para conciertos, una sala para ópera y otras salas más pequeñas. Cuenta también con el  Sydney Harbour Bridge (Puente del puerto de Sídney): el puente fue construido en 1932 y es el primer puente del puerto. Fue el puente de un sólo arco más largo del mundo. Se puede subir con un guía. The Rocks (Las Rocas): el barrio más antiguo de Sídney. Hay edificios históricos renovados, galerías de arte, pubs, restaurantes, cafés y tiendas turísticas. El Museum of Contemporary Art (Museo de Arte Contemporáneo) está en este barrio y tiene una colección de arte contemporáneo australiano e internacional. Es el barrio más europeo de la ciudad; son muchos los lugares que hacen sentir bien a las personas de otras partes, como el Chinatown es un barrio chino y el newtown un barrio con mucha cultura Tailandes, en Sidney se encuentran demasiadas cosas respecto a los otros países del mundo. Y como no hablar de Las Playas de Sídney. Las más famosas y más populares son Bondi y Manly. Sídney tiene más de 50 playas e influyen en la cultura de la ciudad. Unas playas son muy visitadas, con parques, paseos, surf, barbacoas, mercados, restaurantes y tiendas; sin embargo, otras son aisladas y tranquilas,  Los huéspedes de la ciudad deben visitar sin falta la famosa torre Centrepoint. Su altura es de 300 metros, en el edificio se encuentran distracciones con diferentes atracciones. Las paredes en los restaurantes y cafés están hechas de cristal, por eso durante la comida se puede disfrutar de la vista de la ciudad a vuelo de pájaro. Todo esto  enamorando cada vez más no solo a sus mismos habitantes si no a todas las personas que visitan de la belleza de esta ciudad.
Sydney es la capital económica y financiera del país. Más de la mitad de las sedes de las empresas australianas y los bancos más importantes se encuentran en Sidney. Es el primer puerto de Australia y el turismo también juega un papel importante en su economía, con 7,8 millones de visitantes nacionales y 2,5 millones de visitantes internacionales en 2004, y a pesar de ser una de las ciudades más caras Sídney también lidera la lista de las 10 ciudades con mejor calidad de vida del mundo, en otro estudio realizado por la misma empresa junto con la revista The economist.
Sidney no solo le brinda a sus habitantes y a las demás personas que quieran residenciar en esta ciudad una comodidad y un encanto en cuanto a su cantidad de infraestructura y cultura si no también da buenas oportunidades de estudio, ya que cuenta con abundancia de universidades y escuelas públicas; una de ellas es la universidad de Sidney categorizada como una de las mejores no solo de Australia si no del mundo. También se cuenta con grandes zonas deportivas, ya que el deporte en Sídney es una parte importante de la cultura. La zona está bien dotada de parques y accesos a los cursos de agua, además de tener muchas áreas naturales incluso dentro del centro de la ciudad. 

Y como no hablar de su gente. Los habitantes locales son bastante amistosos y tienen buen sentido de humor. Para ellos no existen autoridades, cada australiano tiene su propia opinión, la cual no se puede romper. El carácter de los habitantes locales tiene algunos rasgos parecidos al carácter inglés. Los habitantes son muy reservados y severos, pero se comportan de tal manera sólo con los desconocidos. Los australianos son liberales, una de las distracciones preferidas se consideran los paseos al aire libre.
Cabe destacar que los habitantes locales cuidan el medio ambiente, por eso los huéspedes durante su descanso deben respetar las reglas establecidas y mantener el orden. El carácter liberal se refleja en el estilo de la ropa. A pesar de las estaciones del año, su estilo es bastante libre e incluso descuidado. Sólo durante la jornada se puede ver a los habitantes en los trajes estrictos o en el uniforme especial. Los vendedores locales son más honestos del mundo. Ellos contarán al comprador todo sobre las ventajas e inconvenientes del artículo, y el precio bajan hasta el mínimo.

lunes, 19 de septiembre de 2016

lunes, 5 de septiembre de 2016

ESCUELA DE FRANKFURT

 La escuela de franckfurt nace en el siglo XX por iniciativa de un grupo de pensadores que tenían muchas cosas en común; estos pensadores lograron dejar una   huella muy importante, ya que ésta ayuda a comprender los fenómenos del mundo actual. 
Esta escuela surge como instituto para la investigación social, en el año 1923 en Alemania, pero como en esta época de creación de la escuela estaba el Nazismo, sus creadores tuvieron que huir y ubicarse en Estados unidos.
Sus principales creadores Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Helber Marcux y Juger Habermas,  toman como referencia a Weber, Marx y Freud sintetizando la filosofía y una teoría social para así desarrollar una teoría critica cuyo objetivo era mas practico que teórico. Buscando una sociedad sin clases sociales, donde todos vivan con amor propio, sus principales autores empiezan a postular todas sus teorías. 
Siempre se habla de la razón como superación en el  ser humano que lleva al progreso, y a crear un futuro cada vez mas feliz y prospero, pero para estos autores la razón trae consigo cosas negativas, según estos la razón fue la que ocasiono que ocurrieran las dos guerras mundiales, en pocas palabras lo único que trae es sufrimiento y dolor. Para analizar esto, se dice que la razón  separa al ser humano de la naturaleza y de los valores; también se ven a los medios de comunicación como una parte negativa, puesto que según ellos estos lo que hacen es anestesiar el pensamiento de la persona impidiéndole la reflexión y la crítica y básicamente para los autores de esta escuela la crítica es el arma principal y  la que permite que el ser humano cuestione la realidad y se reencuentre con la naturaleza dejando aparte las cosas negativas. 
Se concluye Fundamentalmente que uno de los principales temas a resolver  de esta escuela es la dominación, ya que estos intelectuales se dedicaron prácticamente a eso, a descubrir, estudiar, analizar  los hilos ocultos de la dominación capitalista, gracias a esto se empezaron a fomentar todas estas teorías por la preocupación de la profunda dominación que el capitalismo estaba haciendo aquella época.