RESEÑA CRÍTICA
ESCUELA DE PALO ALTO
TEMA:
|
Escuela de Palo
Alto
|
AÑO:
|
1942
|
AUTORES:
|
Paul Watzlawick
Erving Goffman
Gregory Bateson
Edward Hall
|
CIUDAD, PAÍS
|
San Francisco- U.S.A
|
RESUMEN:
La escuela de Palo alto también llamada colegio invisible, es una escuela dedicada a la investigación en el campo de la comunicación, cuyo principal rasgo es romper la visión unidireccional de la comunicación. sus autores toman estudios psicológicos, biológicos. antropológicos y sociológicos desprendiéndose de la tecnología y de el modelo físico, tomando como base principal la interacción.
Esta escuela estudia "la comunicación humana" desde todas sus perspectivas, concibiendo lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos y la comunicación como proceso social, ya que esta integra múltiples modos de comportamiento, tales como la palabra, el gesto, la mirada, y el espacio inter-individual.
CONCLUSIÓN: :
Es muy importante y ademas interesante saber acerca de los distintos estudios de esta escuela ya que brinda un gran aporte en la comprensión de las relaciones humanas, entendiendo que sin comunicación no habría sociedad; Ademas es importante que la gente sepa que la comunicación estructura toda la sociedad desde el desarrollo de una identidad como seres humanos, el reconocimiento de las especies y el desarrollo de la civilización como ello. por eso en cada actividad que realizamos estamos comunicando.
https://www.youtube.com/watch?v=B-PfNPB5yec
ESCUELA DE CHICAGO
TEMA:
|
Escuela de Chicago
|
AÑO:
|
1920
|
AUTORES:
|
·
Robert Park
·
Ernest Burguess
|
CIUDAD, PAÍS
|
Chicago, Ilinois - U.S.A
|
RESUMEN:
En esta escuela se le da un nuevo aire a la antropología desplazándola de las áreas rurales a la civilización. Para sus autores la base de la investigación era la sociedad misma, a la cual le daban el nombre de laboratorio social; el aporte básico de la escuela de Chicago fue el considerar a la comunicación no como la simple transmisión de mensajes, sino como un proceso simbólico mediante el cual una cultura se rige y se mantiene.
Esta escuela se da a conocer durante la exclusión de la opinión publica moderna y en aparición de la tecnología de la información. estudia la comunicación como un hecho social significativo mostrando gran interés en la opinión pública; esta escuela da a conocer el concepto de conductismo social en el que se ve al individuo como una maquina aislada.
según esta escuela cuando los hechos se transmiten mediante medios de comunicación masivas, los hechos corren el riesgo de convertir en otra cosa, pues al ser publicados pueden construir o destruir sociedades, pueden ser motor de el cambio social.
uno de los importantes hechos de la escuela de chicago son la ecología humana, la relación individuo- comunidad y la interpretación en el termino comunicativo.
Las principales premisas de esta escuela son las personas actúan sobre los objetos de su mundo e intaractuan con otras personas a partir de los significados que los objetos y que las personas tienen para ellas es decir a partir de los símbolos.
CONCLUSIÓN:
La escuela de Chicago concibe lo social como el marco de interacción símbolica entre individuos y comprende a la comunicación como un proceso social por medio de el cual se construyen grupos.
https://www.youtube.com/watch?v=azLjiVDgfko